cultura educación solidaridad investigación

CULTURA

Proyecto: Implementación de "Centro Cultural en Huancayo" (VER MAS)

Actualmente estamos haciendo las mejoras en nuestro local institucional de Huancayo para poder implementar proximamente un hermoso Centro Cultural en el que se darán diversos talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con miras a incentivar el intercambio de saberes, preservar nuestro legado cultural con orgullo y pasión y tender puentes de intercambio cultural.

Asi mismo, en la línea de acción Educación, estamos implementando salas equipadas para el Proyecto "Fortaleciendo la Escuela" dirigido especialmente a niñas de Huancayo. (ver mas sobre este proyecto)

Proyecto: "Espacio Cultural y de Emprendimiento: Salamadra " (VER MAS)

Actualmente contamos con un local en Barranco, en el que estamos desarrollando diversas actividades culturales. Contamos con salas para talleres, y espacios para trabajo conjunto.

Organización de Encuentros y Seminarios:

Es muy importante generar espacios en los que se intercambien las experiencias y saberes obtenidos, GEMA apoya, organiza y participa en diversos Encuentros y Seminarios en torno a la cultura:

Organización y participación SEGUNDO ENCUENTRO DE POETAS SELVA CENTRAL “Centenario de Oxapampa” (1991)

Organización y Ejecución del “VIII ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES FRANCISCO CARRILLO ESPEJO” (1999)

Organización del VI COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGIA Y LITERATURA "José María Arguedas" en colaboración con Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Continental de Huancayo, Instituto Nacional de Cultura de Junín y Centro de Capacitación "J.M. Arguedianos" (2008)

Investigación y elaboración de ponencias para compartir en:

Presentación de ponencia en el Seminario Regional sobre Métodos y Procedimientos de Comunicación Social en función del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe - UNESCO- CIESPAL- Quito Ecuador. 1982

Presentación de ponencia en el VI Coloquio Internacional de Antropología y Literatura "José María Arguedas" (2008)

 

Proyecto “Reflejos de mi pueblo”:

Mediante el arte, se generan emociones y es nuestro interés generar emociones positivas en torno a la belleza de nuestra gente y nuestra cultura.

Trabajo y coordinaciópn con artistas de la región para Pintado de Murales en local de la Asociación  Gente del Mañana (1990)

 

Proyecto: "Danzas de mi pueblo: identidad cultural "

La danza es un elemento muy importate de la cultura, se transmite de generación en generación y permite a las personas interactuar unas con otras en torno a una celebración. Es muy importante que los pueblos se preocupen de manterner vivas sus tradiciones, pues son estas las que los diferecian de los demás y los enriquecen.

Se han realizado talleres de enseñanza colectiva entre 1995-2010, inicialmente a cargo de Gabriela Valdez y posteriormente de algunos jóvenes voluntarios que asistieron a los talleres iniciales.

Proyecto: "Talleres para compartir saberes: el arte enriquece"

Se han realizado diversos talleres desde la creación de GEMA, todos con el mismo fin, enriquecer a los asistentes con los saberes de los demás. En todos los talleres se busca y fomenta el intercambio de técnicas y experiencias que den como resultado el enriquecimiento de todos los involucrados.

Talleres libres de expresión corporal:

Talleres libres de teatro:

 

Talleres libres de máscaras:

 

Talleres libres de pintura:

Talleres libres de títeres:

Talleres libres de poesía:

Talleres libres de narrativa:

Talleres libres de oratoria y declamación:

Talleres libres de kirigami:

Talleres libres de astronomía (en el Centro Astronómico de Huallao):

Taller libre de Psicología y Movimiento:

Talleres libres de cometas:

Por todo esto, nuestro profundo agradecimiento a todas esas personas que dedicaron su tiempo y esfuerzo para compartir sus saberes a lo largo de todos estos años y convocamos a todos aquellos que quieran organizar un taller voluntario, se pongan en contacto con nosotros.

Proyecto: “Poesía para toda la región”

Las voces de nuestros poetas deben trascender y llegar a más personas, las publicaciones son testigos fieles de los aconteceres y son necesarias para que las experiencias y sentires no se los lleve el viento.

Edición del libro “Primaveras en Huaytapallana – Antología de Poesía Regional” en cooperación con el Grupo Monovalente de Proyección Social UNCP “Amanecer Literario” para el VIII Encuentro Regional de Escritores - Huancayo. (1999) 

 

Proyecto: El circo3: “Compartir lo aprendido y aprender de lo vivido”

El uso de las herramientas didácticas del circo no debe quedar en aprender a hacer, el siguiente paso es mostrar lo aprendido y después aprender de la experiencia vivida, es por ello que, el resultado de todo el trabajo de aprendizaje de las artes circenses, debe ser mostrado!

Presentaciónes del Circo de las Estrellas en cooperación con STICHTING - CAPRIOOL de Holanda en el auditorio Municipalidad de Huancayo, en el Centro de Re-adaptación Juvenil,  en el Colegio María Inmaculada y en diversos centros escolares de la región. (2001-2003) 

Para que la experiencia no se olvide, se ha elaborado un documento para distribución gratuita:
Edición y distribución gratuita  del Manual "Circo de las estrellas" en convenio con STICHTING - CAPRIOOL de Holanda (2001)

 

Proyecto: “La Cultura, como el Agua es un derecho de todos”


En cooperación con SCAF – Sociedad Científica Andina de Folkclor, edición y publicación de la Revista de Cultura Andina “AGUA” (2002 - 2012) 

 

Proyecto: "La lectura perjudica seriamente a la ignorancia"

Este proyecto plantea la necesidad de producir material de buena calidad para ser distribuido entre la población, incentivando la difusión y la lectura de poesía, para nutrir los espíritus y hacer saber a la gente de la región andina que, entre sus pobladores, hay escritores y poetas.

Edición, publicación y distribución gratuita de “Canto de amor armado” de Thiago de Melo, traducido por Pablo Neruda. Edición artesanal, tipográfica. (1990)

Edición, publicación y distribución gratuita de “Nosotros, los amigos y los ausentes” Poesía de Junín. Edición artesanal, tipográfica. (1990) 

 

Organización de talleres de poesía y publicación del material obtenido en estos talleres (1990-1991)

Ediciones, publicaciones y distribución gratuita de serie de Plaquetas “GEMA de poesía”, poesía regional. (1992)

Edición, publicación y distribución gratuita del poemario "Poemas para llegar a casa" de N. Matayoshi. Edición artesanal tipográfica. (1992)

Edición, publicación y distribución gratuita del libro de poesía “Wari Willka” de Nicolas Matayoshi en cooperación con el INC Instituto Nacional de Cultura de Junín. Edición artesanal, tipográfica.(2001)

Edición y Publicación de la Revista Literaria “PTYX” de difusión de la literatura regional y de distribución gratuita en Huancayo. (2016 - 2017) 

SUBIR

**Este sitio web esta siendo frecuentemente actualizado, estamos en un proceso de sistematización de información,

vuelva pronto. Gracias*